10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
  • www.onlinezurekin.org

    www.onlinezurekin.org pretende dar una información lo más clara y objetiva posible acerca del juego de azar y de las nuevas tecnologías ( internet, móviles, videojuegos ), la actualidad en estos campos, así como sensibilizar y concienciar a la opinión pública acerca de los riesgos que entraña un uso abusivo de los mismos.

online zurekin
Campaña ¿QUÉ SABES DE ASAJER? PDF Imprimir

La Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER) lleva años trabajando en el ámbito del juego de azar y su problemática, así como en el de otras adicciones comportamentales (compras, tecnologías...), dando respuesta a demandas, realizando diferentes actividades, jornadas… y en ocasiones siendo pionera en sus propuestas. Sin embargo, su proyección a nivel social, el conocimiento que la sociedad puede tener de la misma creemos que es bajo.

Tan importante es que nos conozcan las personas que están viviendo una situación derivada del uso abusivo y descontrolado del juego, las compras, las tecnologías... como la población en general, jóvenes y mayores, y que puedan tener una referencia de un colectivo que lleva 32 años trabajando, siendo referente tanto en la Prevención de las Adicciones Comportamentales, como en lo relativo a la Ayuda a las personas afectadas.

Por todo ello, hemos valorado el dedicar un tiempo al trabajo de dar a conocer la Asociación y difundir la labor que realiza, a “refrescar” el conocimiento que se pueda tener y hacer ver que para conocer un recurso como ASAJER no es necesario tener un problema con el juego de azar, o con otras conductas.

Para “volver a presentarse”, ASAJER lo hace con un lema que creemos lo dice todo:

“ASAJER, CON LAS PERSONAS”

Llegar a las personas afectadas, a las diferentes instituciones, a los centros escolares, a los colectivos sociales, a la población en general, y que puedan conocernos es un objetivo con un valor importante.

La FINALIDAD de la Campaña es DAR A CONOCER la Asociación, darle una mayor proyección y difundir la labor que realiza.

Los OBJETIVOS de la misma son:

  • HACER LLEGAR INFORMACIÓN ACTUALIZADA de la Asociación y la labor que desarrolla buscando una mayor VISIBILIZACIÓN del recurso. -
  • INFORMAR en el ámbito educativo, y en centros cuyos estudios puedan estar relacionados, de algún modo, con la labor que la Asociación realiza (Trabajo Social, Integración Social, Educación Social,…), sobre la Asociación y la labor que la misma desarrolla permitiendo un mayor conocimiento del recurso.
  • DAR A CONOCER el recurso a orientadores y orientadoras de los centros escolares de Vitoria-Gasteiz al igual que a las Asociaciones de madres y padres (AMPAS). Se trataría de que pudieran tener a la Asociación como referente a la hora de realizar consultas relacionadas con el tema y valorar la posibilidad de realizar actividades informativas relacionadas con el juego de azar y su problemática, así como con otras conductas (compras, tecnologías...).

Para difundir la Campaña, se han elaborado diferentes materiales (cartel, flyer), los cuales se pueden encontrar, y descargar, en la web de la Asociación www.asajer.org

También es posible solicitar los mismos a través del correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

 

DESCARGAR MATERIALES EN PDF

 
MESA REDONDA “Jóvenes y ludopatía” PDF Imprimir

MESA REDONDA “Jóvenes y ludopatía”

En la actualidad, y ya hace un tiempo, se está observando un aumento en el número de personas jóvenes jugadoras ocurriendo que algunas de ellas tienen comportamientos descontrolados y de abuso del juego de azar y apuestas. El perfil de las personas que acuden solicitando ayuda ante un problema con el juego nos muestra un aumento en el número de personas jóvenes que solicitan información sin olvidar a las familias que acuden buscando asesoramiento ante un posible caso de abuso del juego de azar por parte de un/a familiar joven.

El objetivo de la actividad será conocer cómo puede estar afectando el juego de azar y apuestas a la población joven. Para ello, hablaremos de:

  • La realidad de la población joven en lo relativo a conductas como el juego de azar, factores de protección, factores de riesgo y otros aspectos.
  • La Adicción al juego de azar y apuestas y cómo se está presentando en la población joven.

Y no faltará la voz de las propias personas jóvenes.

FECHA: 30 SEPTIEMBRE 2021
HORA: 9:30
LUGAR: PALACIO DE CONGRESOS EUROPA (Vitoria-Gasteiz)

Inscripción gratuita (antes del 27 de setiembre)
Para poder participar en la actividad será necesaria la inscripción en la misma. Aforo limitado.
Dónde y cómo inscribirse:
- Por e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
- Por teléfono: 945140468
Información: 945140468

PROGRAMA

09:15 Recepción de participantes.

09:30 Bienvenida y Presentación.
• Representante del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
• Representante de la Diputación Foral de Álava.
• Representante de ASAJER.

10:00 “Panorámica del juego en Euskadi: Jóvenes y nuevas tendencias”.
Dña. Iraide Fernández Aragón. Universidad del País Vasco. Departamento de Sociología y Trabajo Social.

10:30 Mesa Técnica.

  • “La protección de adolescentes y jóvenes ante la Adicción a los juegos de azar y apuestas. Algunas propuestas”.
    Dña. Ana Herrezuelo Orte. Psicóloga de ASAJER.
  • “Proyecto Prevención de los juegos de azar en la juventud de la Comunidad Foral de Navarra".
    D. Sergio García González. Coordinador Asociación ARALAR (Pamplona).

11:30 Descanso

12:00 Coloquio con personas jóvenes.
Previo al mismo, se proyectará el vídeo “Una apuesta, una vida” (ASAJER).

13:30 Conclusiones





DESCARGAR PDF


 
Asajer asegura que con la pandemia ha aumentado el juego en internet PDF Imprimir

La Asociación de Jugadores en Rehabilitación de Álava ha presentado una campaña para sensibilizar sobre el riesgo de las apuestas online.


Ana Herrezuelo, una de las psicólogas de Asajer, junto al cartel principal de la campaña / Cadena Ser

La Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación, Asajer, ha presentado una campaña con el objetivo de concienciar sobre el riesgo de apostar, y su intensificación si se hace en internet: "Cuando jugamos en la red, todo es más rápido", es el nombre de la campaña.

Desde Asajer aseguran que con la COVID-19," han apreciado un incremento del juego online" debido a que el uso excesivo de las pantallas, unido al cierre de establecimientos de juego presencial, "ha supuesto un mayor acceso al juego online". Actualmente, atienden a 120 personas alavesas en la asociación.

La campaña trata de evidenciar la esencia del problema cuando se unen la apuesta y la tecnología. Un cartel guiará a madres y padres para que puedan identificar síntomas de ludopatía en sus hijos, y por último, la 41.º edición de la revista de la asociación, pero en esta ocasión una "edición especial", enfocada hacia el mundo de las apuestas online.

La campaña será difundida en redes sociales y página web, además de remitirla a diferentes centros educativos de Álava.

"Es necesario informar a la población acerca de los riesgos de los juegos de azar y de la vulnerabilidad de las personas más jóvenes", ha afirmado una de las psicólogas de Asajer, Ana Herrezuelo. Según una encuesta realizada por ESTUDES, más de un cuarto de jóvenes entre 14 y 18 años ha jugado dinero alguna vez en su vida. Actualmente, la edad de inicio en el juego online es de 14,7 años.

Junto a la tentación de apostar en internet por sus facilidades de espacio y tiempo, ha asegurado la psicóloga, aparecen los créditos rápidos, con el que se puede acceder fácilmente, y en cuestión de segundos, a dinero que puede ser invertido en juegos de azar.

Desde Asajer aseguran que con la COVID-19," han apreciado un incremento del juego online" debido a que la comercialización del uso de las pantallas, unido al cierre de establecimientos de juego presencial, "ha supuesto un mayor acceso al juego online". Actualmente, atienden a 120 personas alavesas en la asociación.

Un 2% de los pacientes de la asociacion son menores de edad, y un 40% tienen entre 18 y 30 años por lo que el cartel de la campaña está dirigido a padres y madres: "Pautas de Actuación para madres y padres"

Vitoria Apuestas Ludopatía Coronavirus Covid-19

CADENA SER Vitoria Blanca Sobrino Giménez Vitoria 23/03/2021 - 19:14 h. CET
Noticia extraida en: https://cadenaser.com/emisora/2021/03/23/ser_vitoria/1616504040_005376.html


 
CUANDO JUGAMOS EN LA RED... TODO ES MÁS RÁPIDO PDF Imprimir



CUANDO JUGAMOS EN LA RED... TODO ES MÁS RÁPIDO

DESCONTROL - DEUDAS - RIESGO - AISLAMIENTO - ADICCIÓN

En los últimos años, el juego online ha crecido tanto en la oferta como en la demanda. Se ha evidenciado el atractivo existente hacia los casinos y apuestas deportivas por internet. Este tipo de actividad es consumida en un alto porcentaje por personas que se encuentran entre los 18 y 45 años.
Este crecimiento ha supuesto un aumento importante en los ingresos de este sector. Las características del juego online junto con el uso del smartphone hacen que esta modalidad de juego sea más atractiva para la población joven y en esa medida sea la principal destinataria en la gran variedad de productos relacionados con los juegos de azar.

Con la pandemia producida por el Covid-19, se ha apreciado un incremento del juego online y, en poco tiempo se han podido ver las repercusiones que ha generado en la población jugadora. El uso excesivo de pantallas, unido al cierre de establecimientos de juego presencial, ha supuesto un mayor acceso al juego online tanto en personas que se inician en la actividad como en personas jugadoras habituales. A este acercamiento se une la proliferación de la publicidad del juego online. Asimismo, se ha constatado que ha crecido el número de personas que se han auto excluido el acceso al juego.

• La red no tiene horario. Puedes jugar 24 horas al día los 365 días del año.
• Podemos jugar en cualquier momento y estando en cualquier sitio.
• Es rápido, no necesitamos disponer de mucho tiempo.
• Cualquier persona puede jugar. No necesitas dominar la actividad.

Una característica importante que tiene el juego en red es la inmediatez, rasgo que puede provocar un descontrol de la conducta y generar un mayor endeudamiento, acelerando el posible enganche y el proceso adictivo.

Hay factores que pueden favorecer llegar antes a conductas de riesgo y posteriormente, a la conducta adictiva. Entre ellos destacamos:

• Conductas de juego en personas menores y primera juventud.
• Jugar en soledad.
• Impulsividad. No poner límite en el tiempo y dinero. Jugar sin pensar.
• Creencias erróneas: pensar que las ganancias son consecuencia de las habilidades personales y no producto de la suerte o azar; creer que es fácil ganar; no aceptar las pérdidas.
• Ocultamiento de la conducta de juego y/o el dinero que se juega.

Asociación Alavesa de Jugadores en Rehabilitación (ASAJER)
C/General Álava 25-1º Dcha. 01005. Vitoria-Gasteiz
Tfno.: 945 140 468 / 945 234 990
e-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

 

PDF: DESCARGAR FOLLETO DE LA CAMPAÑA

 
ADOLESCENTES: JUEGOS DE AZAR Y APUESTAS Pautas de Actuación para madres y padres PDF Imprimir

La Adolescencia es un periodo muy importante en el desarrollo de una persona, momento de cambios físicos y emocionales. La curiosidad forma parte de este periodo y también la necesidad de asumir riesgos, de ponerse a prueba, de conocer el mundo, vivir experiencias nuevas…

La práctica de los juegos de azar está prohibida para las personas menores de edad. No obstante, según la encuesta ESTUDES (2018/2019), el 25,5% de los/as estudiantes de 14 a 18 años ha jugado dinero. En 2018, el 7,4% ha jugado dinero tanto online como presencial durante el último año, siendo chicos la mayoría.
La edad de inicio en el juego online es de 14,7 años mientras que en el juego presencial es de 14,6 años.

¿Por qué se acercan las personas adolescentes al juego de azar y apuestas?

  • Curiosidad
  • Ganar dinero
  • Presión del grupo
  • Ponerse a prueba
  • Asumir riesgos
  • Búsqueda de nuevas sensaciones

La familia, factor de protección

Padres y madres son fundamentales en la prevención temprana de conductas consideradas de riesgo. En relación a los juegos de azar y apuestas será importante:

  • La actitud que muestran ante las conductas de juego y su comportamiento ante el mismo.
  • La tolerancia cero ante los juegos de azar y apuestas y las personas menores.
  • Factores protectores de la familia:
    - Una disciplina familiar adecuada y normas claras de conducta dentro de la familia.
    - Padres y madres involucrados.
    - Comunicación positiva.
    - Trabajar en el desarrollo de habilidades personales y sociales: autoestima, tolerancia a la frustración, resolución de conflictos, resistencia a la presión de grupo, comunicación, asertividad,...
    - Cuidar la accesibilidad a internet y sus contenidos.
    - Tener información sobre los riesgos de la conducta de juego (juegos de azar y apuestas).

Factores de riesgo

  • Ganar dinero en los primeros contactos con el juego.
  • Baja tolerancia al aburrimiento.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Impulsividad.
  • Búsqueda de sensaciones fuertes.
  • Atracción de experimentar con emociones como el riesgo.
  • Dificultades con el control del dinero.
  • Antecedentes en el entorno familiar: problemas con el juego de azar, el alcohol, otras drogas.

¡¡Atención madres y padres si observan estos síntomas!!

  1. Desatención de los estudios.
  2. Mentiras.
  3. Posibilidad de robos, pedir dinero, compraventa de objetos,…
  4. Arriesga relaciones importantes. Puede dejar de estar con sus amigos/as.
  5. Disminución de la capacidad de diálogo.
  6. Irritabilidad, cambios de humor, ansiedad.
  7. Encontrar elementos relacionados con el juego como, por ejemplo, boletos de apuestas.
  8. El estar muy pendiente, en presencial o a través de la red, de la información relacionada con el deporte y las apuestas.

¿Qué hacer ante esta situación?

  • Intentar hablar con el/la adolescente. Evitar juicios, no culpar ni reprochar. Hay que decirle lo que se está viendo. Es importante insistir ante una posible evasión. Cuanto antes se explicite la conducta, antes se podrá buscar ayuda.
  • Si se sospecha que puede haber una conducta excesiva de juego será importante buscar orientación y ayuda.

ASOCIACIÓN ALAVESA DE JUGADORES EN REHABILITACIÓN (ASAJER)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Telf. 945 140 468
www.asajer.org


PDF: DESCARGAR FOLLETO


 
REVISTA JOKUZ KANPO Nº41 (Información, prevención y sensibilización) PDF Imprimir

REVISTA JOKUZ KANPO Nº41. Diciembre 2020.

Información, prevención y sensibilización

ÍNDICE

Presentación

Artículos:
- Los juegos de azar y su problemática.
- Los juegos de azar: del juego presencial al juego online.
- Mujer y juegos de azar.
- Adolescentes, jóvenes y juegos de azar.
- Las personas con trastorno mental y juegos de azar.
- Familia y juego patológico.

Te interesa...
- Campaña...: “Cuando jugamos en la red...todo es más rápido”

Recomienda:
- Material recomendado: “Discapacidad y adicción a juegos de azar.Doble estigma”.
- Vídeo recomendado: “Una apuesta, una vida. Cuando las apuestas… pueden cambiar tu vida”.

Recursos en Vitoria-Gasteiz

Descargar revista nº 41

 

 
REVISTA JOKUZ KANPO Nº40 (30 AÑOS de ASAJER) PDF Imprimir

REVISTA JOKUZ KANPO Nº40. Diciembre 2019.

30 AÑOS de ASAJER

ÍNDICE

Presentación: "30 Aniversario de ASAJER". Ana Herrezuelo (Psicóloga de Asajer).

Artículos:
- "¿Qué ha pasado en estos 30 años?”. Asajer 2019.
- "Una mirada a la evolución de los juegos de azar desde el trabajo social". Natalia Gallego Ugarte (Trabajadora social de ASAJER).
- "17 años conociendo la evolución de los juegos de azar y de apuestas". Raquel Beltrán de Heredia (Psicóloga de ASAJER).

Te interesa...: 
- "Evolución de los juegos de azar y su problemática: Retos de futuro".
- "Día sin juego de azar 29 de octubre".
- Proyecto “Adictlecentes: “Más vale prevenir que apostar”.

Recomienda: Libro recomendado.

Descargar revista nº 40

 

 
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente > Fin >>

Página 2 de 14